Webinar

Coordinación de la Seguridad Social, de la práctica a la teoría

Este segundo taller profundiza en la aplicación práctica de las normas de coordinación de la seguridad social a través de estudios de casos reales sobre asistencia sanitaria, jubilación y desempleo. Los participantes explorarán cómo los contextos nacionales determinan los resultados jurídicos y serán guiados por expertos en el desarrollo de un método estructurado para identificar y aplicar soluciones jurídicas adecuadas en escenarios complejos.

Webinar

Introducción al derecho a la libertad de circulación y establecimiento y a la coordinación de la seguridad social

La Red Europea de Retorno y Migración (#ERMiNe2025) se complace en anunciar el primer taller en línea de una serie centrada en las cuestiones sociales, jurídicas y culturales relacionadas con la movilidad y el asentamiento intraeuropeos.

Comunicado de prensa

Fomento de la movilidad europea: el proyecto ERMiNe aborda los obstáculos a la libre circulación

La Red Europea de Retorno y Migración - Fomento de la Movilidad Intraeuropea (ERMiNe) se ha puesto en marcha como una iniciativa transformadora para apoyar a los ciudadanos europeos en el ejercicio de su derecho a la libre circulación. Financiado por el programa Erasmus+ en el marco de las Asociaciones a Pequeña Escala en Educación de Adultos, el proyecto se desarrollará entre diciembre de 2024 y febrero de 2026, fomentando la colaboración entre organizaciones de toda Europa.

Red Europea de Retorno y Migración. Fomento de la movilidad intraeuropea (ERMiNe)

El proyecto ERMINE pretende apoyar y conectar en red a organizaciones europeas. Estas organizaciones se comprometen a ayudar a las personas que han experimentado diversos obstáculos en el ejercicio de su derecho a la libre circulación en Europa.

Observatorio gubernamental de extrema derecha

El proyecto "Observatorio del Gobierno de Extrema Derecha" analiza los debates de extrema derecha en Castilla y León con ayuda de la IA. En particular, examina cómo se oponen al feminismo y al colectivo LGBTQIA+.

Ultraderecha en el poder: políticas antifeministas y anti-LGBTQIA+

El proyecto analiza las políticas antifeministas y anti-LGBTQIA+ de los gobiernos de extrema derecha en países como Polonia, España e Italia. También desarrolla formatos de educación política y promueve estrategias de la sociedad civil.

Educación cívica interseccional con refugiados

El proyecto combina la educación política interseccional y de divulgación para activar a los refugiados en sus entornos vitales, reflexionar sobre sus realidades y desarrollar estrategias colectivas de participación política.