Recuerdo y memoria
En Recordatorio y el Recuerdo crítico las atrocidades cometidas durante el avance del fascismo en Europa deben formar parte de nuestra Conciencia y nuestro Educación como Europea Ciudadanos con convicciones democráticas basarse en el respeto de la Derechos humanos basada.
En Comprender de los matices de esta historia europea que inevitablemente de mil y una maneras, es de crucial importancia para la construcción de un más justo y orientado al futuro Europa.

S de España. Víctimas españolas del nacionalsocialismo
El proyecto se centró en el destino de los republicanos españoles que tuvieron que realizar trabajos forzados bajo el nacionalsocialismo o fueron deportados a campos de concentración. Esta historia poco conocida se puso de relieve en tres actos para sensibilizar a la población hispanohablante de Alemania y subrayar la importancia de la cultura del recuerdo.

Visita a la exposición "Españoles Rojos
Dos visitas guiadas a la exposición "Españoles rojos" a cargo del historiador Antonio Muñoz Sánchez. Una exposición que reconstruye la historia de decenas de miles de exiliados españoles que fueron encarcelados en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, obligados a realizar trabajos forzados o deportados a campos de concentración y trabajo alemanes.

Conferencia sobre la memoria democrática en el siglo XXI y homenaje a Francisco Largo Caballero
Conmemoración de Francisco Largo Caballero, ex Presidente y Ministro de la República Española, cuyo compromiso antifascista le llevó, como a casi otros 10.000 españoles, a los campos de concentración del Tercer Reich. El homenaje y la conferencia incluyeron ceremonias de colocación de coronas y conferencias de historiadores de renombre sobre la vida de Largo Caballero, los españoles en el campo de concentración de Sachsenhausen, los trabajadores forzados y las mujeres españolas en los campos. Al final, los expertos debatieron sobre los retos de la política conmemorativa y su relevancia para la democracia.

Visita guiada al memorial del campo de concentración de Sachsenhausen
Visita guiada al memorial del campo de concentración de Sachsenhausen, que arrojó luz sobre la historia del campo y el destino de unos 200 prisioneros españoles. La visita reconoció el papel de los supervivientes de la República Española en la restauración de la memoria histórica.