
¿Quiénes somos?
En Equipoque apoya la labor de la Taller de investigación social lo hace posible, se presenta.

Miguel Montero
Miembro fundador del Werkstatt für Sozialforschung e.V. Soy licenciada en Sociología y Master en Gestión Administrativa Europea (Universidad de Ciencias Aplicadas a la Administración y Administración de Justicia, Berlín) y Master en Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales (Universidad Alcalá de Henares). También soy miembro de la Asociación Española de Sociología, de la Asociación Alemana de Sociología y de la Red Española de Política Social. Soy secretaria sindical de Comisiones Obreras (España).
Mis principales áreas de interés son la formación política, la política social, la migración y las transformaciones disruptivas. En el Taller de Investigación Social, desarrollo y solicito proyectos y me ocupo de la administración. Valoro especialmente que nuestro trabajo sea de bajo umbral y que podamos llegar a personas sistemáticamente excluidas de la educación y la participación. Me parecen apasionantes los proyectos transnacionales que nos permiten pensar con originalidad.
Julie Markussen

Julie Markussen es licenciada en Sociología por la Universidad de Copenhague. Durante sus estudios, se centró en las causas estructurales y los efectos sociales de las desventajas sociales. En su tesis de máster, investigó la percepción de la estigmatización y la pobreza entre los beneficiarios de prestaciones sociales, así como las estrategias políticas para fomentar la participación y prevenir la exclusión social.
Adquirió experiencia internacional mediante visitas de estudio a universidades estadounidenses de renombre como UC Berkeley y UW-Madison, así como a través de un puesto académico en la Rice University de Houston. También estudió en la Universidad Libre de Berlín.
Vive en Berlín desde 2018 y ha trabajado para varias ONG, entre ellas como gestora de proyectos educativos. Ha promovido el acceso de los refugiados a la educación, ha reforzado su participación social y ha ayudado a los jóvenes a desarrollar la confianza en sí mismos y la iniciativa. También ha promovido las competencias lingüísticas a través de programas educativos con el fin de abrir nuevas oportunidades educativas y profesionales para los jóvenes.
Además de su trabajo en el Werkstatt für Sozialforschung, actualmente es Directora de Operaciones en Barka e. V., donde se dedica a proporcionar ayuda de emergencia para la vivienda a ciudadanos de la UE en Berlín.

Andrea Sánchez-Guijaldo
Andrea Sánchez-Guijaldo es historiadora. Aunque su investigación en la Universidad Autónoma de Madrid se centra en el poder de las reinas medievales en la Castilla altomedieval, como ciudadana sabe que hay un mundo más allá de la Edad Media.
Europea y feminista acérrima y defensora comprometida de los derechos humanos, Andrea trabaja en el Taller de Investigación Social para comprender y comunicar conceptos de educación cívica y la centralidad de la vida y los problemas de las personas infrarrepresentadas en la sociedad.
También gestiona la página web y las redes sociales del Werkstatt für Sozialforschung.
Franco Delle Donne

Franco Delle Donne es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Libre de Berlín. Desarrolla proyectos de comunicación para la mediación académica y la educación política.
Como fundador de Epidemia Ultra, un proyecto transmedia para el estudio y la difusión de trabajos académicos sobre el radicalismo y el extremismo de derechas a escala mundial, imparte seminarios y talleres sobre el pensamiento político de la nueva derecha y sus estrategias de comunicación.
Es profesor invitado en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y colabora con medios como Deutsche Welle, France 24, Revista Anfibia y Agenda Pública.